María Inés Calderón María Inés Calderón

¿Qué es Lifestyle Medicine?

It all begins with an idea.

En la diversidad se encuentra la sanación.

En la diversidad se encuentra la sanación.

Lifestyle medicine o medicina del estilo de vida vino a revolucionar la industria de la salud y el bienestar, yendo uno o varios pasos más allá que la propuesta de usar el “alimento como medicina”.

Nuestro diario vivir se ha transformado muchísimo con el pasar de los siglos y una propuesta simple pero a la vez muy poderosa de utilizar nuestros alimentos como medicina y la medicina como alimento que Hipócrates promovió, se ha quedado corta hoy en día.

Vivimos en un mundo globalizado donde la toxicidad dejó de estar solo en la comida, sino que en el aire que respiramos, la ropa que usamos, el contenido que consumimos, los pensamientos que nos inundan, las personas con las que convivimos, etc. Es por eso que las dietas ya no funcionan, son del siglo pasado, porque la raíz de nuestros problemas ya no es solo la comida, sino que la combinación de todos los factores que nos rodean interna-, así como externamente. 

La medicina del estilo de vida - como menciona Ramon Mora Ripoll en el estudio llamado “Lifestyle medicine: The importance of considering all the causes of disease” – se ocupa de las intervenciones sobre el estilo de vida que afectan a la salud y a la calidad de vida, y tiene en cuenta todas las causas anteriores a la enfermedad y al riesgo de enfermar, desde todos los niveles de la causalidad. 

Esta rama de la medicina preventiva, así como natural es un arte y una ciencia, la cual fue desarrollada en Estados Unidos de América y que con el tiempo se fue expaniendo a otros paises como España. Esta combina el arte de saber conectar con una persona y guiarla con herramientas para transformar su mente y sus hábitos, así como la ciencia detrás de los alimentos y terapias integrativas, y la comprensión de las distintas enfermedades.

Todo profesional que en su práctica emplee el estilo de vida como medicina no trata la enfermedad, sino que trata al ser que está presentando una enfermedad. Los diferentes cuerpos: físico, emocional, mental y espiritual son analizados y en base a ello y lo que la ciencia indica, se crea un protocolo especial para el “paciente”. Tal y como dijo Hipócrates “No intentes jamás curar el cuerpo sin antes haber curado el alma”. La sanación debe ser de adentro hacia fuera para que esta sea real y duradera.

Es por ello que el estilo de vida como medicina es el complemento perfecto para el manejo de las enfermedades crónicas directamente relacionadas al estilo de vida moderno. No solamente es una opción económicamente más viable para el manejo de las enfermedades, sino que es una herramienta que le ayuda a las personas a vivir en balance, transformar su vida y a librarse del sufrimiento sin comprometer su salud y su billetera, ¡ah sí! y el bienestar emocional propio y de la familia. Los beneficios de esta rama son infinitos. Esperemos que siga creciendo y que cada vez sea más apoyada por las insituciones de salud a nivel mundial.

Fuentes:

https://www.elsevier.es/en-revista-revista-psiquiatria-salud-mental-486-articulo-lifestyle-medicine-the-importance-considering-S2173505012000180

https://www.researchgate.net/publication/267457000_Lifestyle_medicine_potential_for_reversing_a_world_of_chronic_disease_epidemics_From_cell_to_community

Read More